Skip to content

Team

© Gonzalo Pardo

© Gonzalo Pardo

The Patagonia Program today is made up of a team of more than 30 researchers, technicians and disseminators.

Our team is committed to the production of solid and applied scientific information, the creation of protected areas, environmental education and outreach, and the development of tools for sustainable production in order to contribute to the conservation of Patagonian biodiversity. We also work together with and/or thanks to the support of researchers, technicians and volunteers, environmental organizations, local community, political figures, companies, donors and grants.

Our team

lali fasola

Program Coordinator

Kini roesler

Program Coordinator

gabriela gabarain

Rebreeding Project Coordinator and Doctoral Student

Patrick buchanan

Conservation Dogs Project Coordinator

pablo hernández

Public Outreach Worker, Environmental Educator and Photographer

sabrina villalba

Ph.D. on Santa Cruz Micromammal Communities

julio lancelotti

Lagoon Restoration Project Coordinator

ROSARIO BALLESTER

D. student on Huillín Ecology and Conservation

STEFANIA MICHELTORENA

Pato de los Torrentes Project Coordinator and Administrative Assistant

ezequiel brea

Coordinator of the Río de las Vueltas Restoration Program

gina squartini

Est. Doc. on Waterfowl Communities of the Santacruz Plateaus

MORGAN PENDARIES

Est. Doc. Ecology and Behavior of the Orange Chinchillon

JUAN KRAPOVICKAS

Assistant Researcher of the Patagonia Program

graciela obregon

PhD Student on eDNA Applied to Conservation

LUCAS HORMACHEA

Field Technician and Responsible for Juan Mazar Barnett Biological Station

emilia giusti

D. student on Migration and Genetics of the Hooded Grebe

jorge gallo

Armadillo Project Coordinator

matías cabezas

Community Manager and Communicator

gonzalo pardo

Photographer

maria del castillo

Web Design and Development

chicken pazo

Illustrator and Communicator

florencia ayala

Field Technician and Colony Guardian

emanuel tiberi

Field Technician and Colony Caretaker

ezequiel racker

Field Technician and Colony Caretaker

GASTON GARCIA

Field Technician and Colony Caretaker

gabriel celedon

Field Technician and Colony Caretaker

germán gil

Field Technician and Colony Caretaker

Leandro sosa

Field Technician and Colony Caretaker

violet lang

Field Technician and Colony Guardian

maximiliano minuet

Field Technician and Colony Caretaker

santiago field

Field Technician and Colony Caretaker

Peter Pruzzo

Field Technician and Colony Caretaker

Research associates

Patricia “Pato” Perez

Paleolimnology study in lagoons of the Santa Cruz plateaus

Researcher INIBIOMA-CONICET

Ignacio “Nacho” Tunis

Conservation genetics

Researcher INEDES-CONICET

sol porcel

Limnological studies in aquatic systems of the high altitude plateaus.

Researcher IEGEBA-CONICET

Conservation dogs

amancha

Livestock conservation

canuto

Exotic Search

hobbes

Exotic Search

pacha

Exotic Search

pampa

Exotic Search

Retrato del miembro del equipo del Programa Patagonia

lali fasola

Coordinadora del Programa

Dra. en Biología · Investigadora CONICET · Fundación Bariloche

Nací en el conurbano bonaerense con muy poco contacto con la naturaleza. Mi llegada a la biología fue de casualidad, inspirada en las expediciones documentadas en las revistas de National Geographic. Tuve mucha suerte de empezar a estudiar biología en la Universidad de Luján y descubrir sobre la marcha que era mi vocación. Terminé mi carrera de grado en la Universidad de Buenos Aires donde pude orientar mi formación hacia la ecología y allí también obtuve mi doctorado ya enfocado en temas de conservación. Hoy soy Investigadora Independiente de CONICET en el Programa de Conservación y Biodiversidad, Dpto. Análisis de Sistemas Complejos de la Fundación Bariloche.

Retrato del miembro del equipo del Programa Patagonia

kini roesler

Coordinador del Programa

Dr. en Biología · Investigador CONICET · Fundación Bariloche

Crecí en Villegas, en medio de las pampas. Desde los 11 años observo aves y soy miembro de Aves Argentinas desde los 14. Me recibí de biólogo en la UNLP y me doctoré en la UBA. Coordino el Programa Patagonia/Proyecto Macá Tobiano y soy director científico de Aves Argentinas. Soy investigador Adjunto de CONICET en el Programa de Conservación y Biodiversidad, Dpto. Análisis de Sistemas Complejos de la Fundación Bariloche. Actualmente soy presidente de la Sociedad de Ornitología Neotropical.

Retrato del miembro del equipo del Programa Patagonia

gabriela gabarain

Coordinadora del Proyecto de Recría y Estudiante de Doctorado

Veterinaria · Mtr. en Conservación de la Biodiversidad · Est. Doctorado CONICET

Nací en Capital Federal y me recibí de veterinaria en FVET- UBA. Luego de mi primera experiencia como voluntaria en el Proyecto Macá Tobiano, decidí orientar mi carrera hacia la conservación. Me apasionan las aves y particularmente la cría y reproducción. Realicé mi tesis de maestría en Conservación de la Biodiversidad buscando desarrollar un programa de recría ex situ para el Macá Tobiano. Actualmente, estoy realizando mi doctorado sobre el mismo tema en la FCEN-UBA.

Retrato del miembro del equipo del Programa Patagonia

Patrick buchanan

Coordinador del Proyecto de Perros en Conservación

Empecé a trabajar en conservación a los 17 años en Corrientes, luego en el Chaco, y desde el 2013 empecé como Guardián de Colonia del Proyecto Macá Tobiano. Coordino el Programa de Perros en Conservación desde el 2018.

Retrato del miembro del equipo del Programa Patagonia

pablo hernández

Divulgador, Educador Ambiental y Fotógrafo

Téc. Univ. Guardaparque

Nací en Río Gallegos y vivo en Los Antiguos. Soy naturalista y guía intérprete ambiental. Trabajo en la Secretaría de Estado de Ambiente de Santa Cruz y formo parte del Proyecto Macá Tobiano – Programa Patagonia desde el 2010. Trabajo en educación ambiental y en tareas de conservación y manejo para salvar al Macá Tobiano y para estudiar otras especies de Santa Cruz.

Retrato del miembro del equipo del Programa Patagonia

sabrina villalba

Est. Doctorado sobre Comunidades de Micromamíferos de Santa Cruz

Lic. en Biología · Estudiante Doctorado UNC

Soy cordobesa por adopción. Me recibí de Bióloga en la UNC y donde realizo mi carrera de Doctorado en Biología. Me sumé al Programa Patagonia – Aves Argentinas en el 2019 donde investigo la diversidad de micromamíferos en Santa Cruz. Soy docente de nivel medio y profe de la carrera de Técnico Universitario en Guardaparque de la Universidad Provincial de Córdoba (UPC). Además, soy parte de la Fundación Programa de Conservación de Murciélagos de Argentina.

Retrato del miembro del equipo del Programa Patagonia

julio lancelotti

Coordinador del Proyecto Restauración de Lagunas

Dr. en Biología e investigador

Nacido en Buenos Aires pero me autopercibo madrynense, estudié Biología en Puerto Madryn y me doctoré en la Universidad Nacional del Comahue. Soy un puro producto de la educación pública. Soy Investigador adjunto del CONICET, en el Instituto Patagónico para el Estudio de Ecosistemas Continentales (IPEEC). En el Proyecto Macá tobiano formo parte del plantel de investigadores, trabajando principalmente en comunidades acuáticas, manejo de pesquerías y cambio climático.

Retrato del miembro del equipo del Programa Patagonia

ROSARIO BALLESTER

Estudiante de Doctorado sobre Ecología y Conservación del Huillín

Lic. en Biología · Estudiante Doctorado UNLu · Becaria CONICET-APN

Soy de Buenos Aires donde me recibí de bióloga en la UBA. Actualmente estoy realizando el doctorado en biología en la misma universidad. Tengo la beca CONICET co-financiados por Parques Nacionales y trabajo en el Dpto. Análisis de Sistemas Complejos de la Fundación Bariloche.

Retrato del miembro del equipo del Programa Patagonia

ESTEFANÍA MICHELTORENA

Coordinadora del Proyecto Pato de los Torrentes y Asistente Administrativa

Estudiante de Biología

Nací en Mar del Plata y actualmente soy residente en la ciudad de las diagonales, La Plata, donde estudio la carrera de Licenciatura en Biología en la Facultad de Ciencias Naturales y Museo (FCNyM). En 2019, mi compromiso con la conservación y la naturaleza me llevó a unirme como voluntaria al Programa Patagonia/Proyecto Macá Tobiano. En la actualidad, desempeño funciones administrativas dentro del proyecto y coordino el Proyecto Pato de los Torrentes.

Retrato del miembro del equipo del Programa Patagonia

ezequiel brea

Coordinador del Programa de Restauración del Río de las Vueltas

Me crié en la zona norte de Buenos Aires. Desde niño, siempre fui muy apegado a la naturaleza. Realice algunas asignaturas en la EAN. Desde el 2017, soy parte del equipo técnico del Programa Patagonia. Actualmente, vivo en El Chaltén, realizando los trabajos para el control del Visón Americano.

Retrato del miembro del equipo del Programa Patagonia

gina squartini

Est. Doc. sobre Comunidades de Aves Acuáticas de Mesetas Santacruceñas

Lic. en Biología · Estudiante Doctorado UNCo

Crecí en Malargüe, Mendoza. Desde pequeña, me fascinaba la naturaleza. Estudié física en San Luis, pero mi verdadera vocación era la biología. A los 24 años, me mudé a Puerto Madryn y comencé la Lic. en Ciencias Biológicas en la UNPSJB, donde me recibí 5 años después. En 2021, comencé una beca doctoral de CONICET y realizo mi doctorado en Biología en la UNCo. Mi investigación se centra en la comunidad de aves de las lagunas de Santa Cruz, dentro del Programa Patagonia.

Retrato del miembro del equipo del Programa Patagonia

MORGAN PENDARIES

Est. Doc. Ecología y Comportamiento del Chinchillón Anaranjado

Lic. en Biología · Estudiante Doctorado UBA · Becario CONICET

Nací en Francia pero vivo en Argentina hace 6 años. Soy biólogo, graduado en la EPHE (París) y ahora estoy desempeñando mi doctorado en la UBA. Mi trabajo de investigación se enfoca sobre el Chinchillón Anaranjado, su biología y su conservación. Formo parte del Programa Patagonia desde diciembre de 2018.

Retrato del miembro del equipo del Programa Patagonia

JUAN KRAPOVICKAS

Investigador Asistente del Programa Patagonia

Lic. en Biología

Me crié en Puerto Madryn, espiando ballenas con mi kayak y buscando nidos en la estepa. Estudié biología en la UBA y participo del Programa Patagonia/Proyecto Macá Tobiano desde el 2017. Soy becario doctoral en CONICET en el Programa de Conservación y Biodiversidad, Dpto. Análisis de Sistemas Complejos de la Fundación Bariloche. Desde 2022 represento a Aves Argentinas en la Red Global de Jóvenes Líderes de BirdLife International.

Retrato del miembro del equipo del Programa Patagonia

graciela obregón

Estudiante de Doctorado sobre eDNA Aplicado a Conservación

Lic. en Biología · Estudiante Doctorado UNLu · Becaria CONICET

Crecí en un pequeño barrio de la localidad de Moreno, zona oeste del Gran Buenos Aires. Soy Licenciada en Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de Luján (UNLu). En la actualidad me encuentro realizando mis estudios de Posgrado, con una beca doctoral del CONICET. El trabajo de tesis lo estoy realizando en el Grupo de Investigación de Ecología Molecular (GIEM) del Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable (INEDES) y el Programa Patagonia de Aves Argentinas.

Retrato del miembro del equipo del Programa Patagonia

LUCAS HORMACHEA

Técnico de Campo y Encargado Estación Biológica Juan Mazar Barnett

Crecí en Los Antiguos, Santa Cruz, Patagonia Argentina. Desde muy chico que me relaciono con el campo y es por eso que estudie una carrera relacionada al ambiente. Me recibí de Licenciado en Ciencias Ambientales en la UBA. Dentro del Programa Patagonia, soy el coordinador de la Estacion Biologica Juan Mazar Bernett.

Retrato del miembro del equipo del Programa Patagonia

emilia giusti

Estudiante de Doctorado sobre Migración y Genética del Macá Tobiano

Ing. Ambiental y Est. Doctorado

Oriunda de La Pampa. Crecí, estudié y es donde vivo actualmente. Las aves comenzaron a formar parte de mi vida en el año 2013, cuando elegí al Águila Coronada para desarrollar la tesina y con ello, obtener el título de Ing. en Recursos Naturales y Medio Ambiente (UNLPam). En el año 2015, conocí a los coordinadores del Programa Patagonia (en ese momento Proyecto Macá Tobiano) y me aventuré a viajar a Santa Cruz y más tarde, dar inicio a mis estudios doctorales con el Macá Tobiano como especie focal. Actualmente, luego del nacimiento de mis dos hijos, me desempeño como docente en el nivel medio y superior en la ciudad de Santa Rosa.

Retrato del miembro del equipo del Programa Patagonia

jorge gallo

Coordinador del Proyecto Armadillo

Dr. Biología y est. Posdoctorado

Nací en San Francisco, Córdoba. Desde chico corría armadillos por el campo y varios años más tarde me recibí de biólogo en la UNLP y realicé mí doctorado y posdoctorado trabajando con Xenartros. Formo parte del Programa Patagonia desde 2016 y mí trabajo se enfoca principalmente en armadillos de Patagonia. Actualmente soy coordinador de la base Pantanal del Instituto Tamanduá en Mato Grosso do Sul, Brasil. Si bien me encuentro fuera del país, continúo colaborando y trabajando con el Programa Patagonia.

Retrato del miembro del equipo del Programa Patagonia

matías cabezas

Community Manager y Comunicador

Vivo en la localidad de Guillermo E. Hudson y me desempeño como Community Manager del Programa Patagonia. Mi interés hacia el naturalismo y la conservación surgió hacia el 2018 cuando me uní al Voluntariado de Educación Ambiental de Aves Argentinas. Actualmente llevo adelante un proyecto de ciencia ciudadana en la Costa de Hudson para dar a conocer la biodiversidad local a través de charlas y salidas de observación.

Retrato del miembro del equipo del Programa Patagonia

gonzalo pardo

Fotógrafo

Nací y crecí en Buenos Aires. Soy fotógrafo, periodista y camarógrafo, pero me gusta más pensarme como un obrero de la comunicación audiovisual. Desde hace más de 20 años he trabajado en la mayoría de los rubros de la industria: fotoperiodismo, cine, televisión, radio, publicidad, etc. Desde el año 2020 acompaño y registro el trabajo del Proyecto Macá Tobiano y el Programa Patagonia haciendo uso de mi principal herramienta narrativa: la fotografía.

Retrato del miembro del equipo del Programa Patagonia

maría del castillo

Diseño y Desarrollo Web

¿Algo sobre mí? Simple: me apasionan las aves. Hace más de 10 años que trabajo en Aves Argentinas, desempeñando diversos roles en diferentes áreas. Soy observadora de aves (eBirder), lo que recientemente me llevó a migrar a Oceanía en busca de nuevas aventuras. Mi objetivo en la vida es observar la mayor cantidad de especies de aves posibles y trabajar en pos de su conservación. Si bien disfruto del trabajo de campo, mi foco yace en el diseño, desarrollo e innovación digital para iniciativas con impacto positivo en el mundo.

Retrato del miembro del equipo del Programa Patagonia

pollo pazo

Ilustrador y Comunicador

Nacido en Córdoba capital, pase por varias ciudades y finalmente arribe a La Plata, me mezcle entre los platenses y ahí me quedé. No recuerdo muy bien las fechas, dibujo desde que tengo memoria y en algún momento esta diversión se transformó en una profesión. Actualmente me dedico al diseño y la ilustración en algunas editoriales y desde hace unos años ya, en Aves Argentinas y el Programa Patagonia.

Retrato del miembro del equipo del Programa Patagonia

florencia ayala

Técnica de Campo y Guardiana de Colonia

Bióloga

Oriunda de la ciudad de Concordia, Entre Ríos. Estudié la Licenciatura en Ciencias Biológicas en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura de la Universidad Nacional del Nordeste en la ciudad de Corrientes, Capital. Desde que inicié la carrera quise dedicarme al área de la ornitología, particularmente al estudio de aquellas especies que se encuentren amenazadas. Actualmente formo parte del Programa Patagonia/Proyecto Macá Tobiano y estoy iniciándome en la carrera del Doctorado en Biología y formándome en el ámbito de la conservación.

Retrato del miembro del equipo del Programa Patagonia

emanuel tiberi

Técnico de Campo y Guardián de Colonia

Nací en San Julián, Santa Cruz, pero me crié en Río Gallegos, Santa Cruz y un poco en Bahía Blanca, Buenos Aires. Comencé con el mundo de las aves en 1996 con mi primera cámara. En la actualidad, estoy finalizando la carrera de Turismo y cursando la Escuela Argentina de Naturalistas. Desde el 2019 formo parte del Delaware Shorebird Project.

Retrato del miembro del equipo del Programa Patagonia

ezequiel racker

Técnico de Campo y Guardián de Colonia

Estudiante de Biología

Me dicen Distinto, crecí en Escobar, provincia de Buenos Aires. Observo aves desde los 11 años y soy socio de Aves Argentinas desde los 13. Soy estudiante de biología en la UBA, técnico de campo en el Programa Patagonia, voluntario en eBird Argentina y El Hornero; y miembro del COA Pava de Monte.

Retrato del miembro del equipo del Programa Patagonia

gastón garcía

Técnico de Campo y Guardián de Colonia

Téc. Univ. Guardaparque

Me crié en Villa Martelli, Vicente López, Provincia de Buenos Aires. Desde pequeño me interesé tanto por la naturaleza como por los deportes. Primero estudié profesorado de Educación Física; donde apliqué como docente en niveles iniciales, y preparador físico en clubes de fútbol. En segundo lugar, soy Técnico en Conservación (Guardaparque), labor que hoy ejerzo para el Programa Patagonia/Proyecto Macá Tobiano de Aves Argentinas.

Retrato del miembro del equipo del Programa Patagonia

gabriel celedón

Técnico de Campo y Guardián de Colonia

Nací en Buenos Aires y desarrollo mi formación académica como naturalista y antropólogo. Hace algunos años tengo la suerte de formar parte del Programa Patagonia y otros proyectos de conservación e investigación con aves. Disfruto el trabajo de campo y la observación de la flora y fauna.

Retrato del miembro del equipo del Programa Patagonia

germán gil

Técnico de Campo y Guardián de Colonia

Téc. Univ. Guardaparque

Soy guardaparque y oriental. Trabajé como guardaparque en varias áreas protegidas dentro del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Uruguay (SNAP). Soy observador de aves y parte del equipo de eBird Uruguay. Además de PMT también fui voluntario y guardián en proyectos como Tordo Amarillo. Actualmente estudio para Técnico en Gestión de Áreas Protegidas.

Retrato del miembro del equipo del Programa Patagonia

Leandro sosa

Técnico de Campo y Guardián de Colonia

Téc. Univ. Guardaparque

Soy guardaparque recibido en la universidad provincial de Córdoba, carrera que disfruté muchísimo y hoy es mi vocación. Soy de Córdoba capital y técnico de campo del Programa Patagonia desde el 2018 al presente. Disfruto mucho la conservación y la pasión por las aves.

Retrato del miembro del equipo del Programa Patagonia

violeta lang

Técnica de Campo y Guardiana de Colonia

Téc. Univ. Guardaparque

Nací en Buenos Aires y desde chica disfruto estar en la naturaleza. Soy técnica en conservación y guía intérprete. Actualmente trabajo como técnica de campo en el Programa Patagonia. Algunos de mis pasatiempos son la ilustración y la fotografía de naturaleza.

Retrato del miembro del equipo del Programa Patagonia

maximiliano minuet

Técnico de Campo y Guardián de Colonia

Nací en Santa Rosa, La Pampa. Me gusta la naturaleza desde niño. Soy revisor de eBird en la provincia de La Pampa, me desempeño como técnico de campo en el Programa Patagonia, y coordino los trabajos de campo en el Proyecto Tordo Amarillo en Entre Rios.

Retrato del miembro del equipo del Programa Patagonia

santiago field

Técnico de Campo y Guardián de Colonia

Téc. Univ. Guardaparque

Soy de Buenos Aires y también Guardaparque egresado en el Instituto Perito Moreno. Siempre me gustó observar la naturaleza y hoy, hace varios años que soy Guardián de Colonia en el Programa Patagonia y participo de otros trabajos en conservación e investigación tanto en la tierra como en el mar.

Retrato del miembro del equipo del Programa Patagonia

Pedro Pruzzo

Técnico de Campo y Guardián de Colonia

Me crié en Villa la Angostura, Neuquén. Siempre me encontré involucrado en trabajos y deportes de naturaleza, al igual que participando en ONG’s. Actualmente soy estudiante de Biología en la UBA. Conocí la estación biológica en 2020, y en vistas al trabajo realizado por el proyecto decidí orientar mi carrera hacia el trabajo de campo. Volví en la temporada 22/23 al Programa Patagonia, y continuando mi participación posteriores temporadas.