Proyecto

Macá Tobiano

macá tobiano

Podiceps gallardoi

hábitat y comportamiento

Habita en lagunas de las mesetas basálticas de altura del oeste de Santa Cruz y durante el invierno, cuando éstas se congelan, migra hacia la costa atlántica, permaneciendo en la ría del Río Coyle y en los estuarios del Río Gallegos y del Chico-Santa Cruz.

alimentación

Se alimenta de invertebrados, dentro de los cuales encontramos artrópodos, caracoles, escarabajos de agua, etc.

reproducción

En las lagunas construyen su nido flotante, para lo que utiliza una Vinagrilla (Myriophyllum quitense). Es construido por ambos y luego la hembra pone dos huevos, de los que generalmente cría solo un pichón. Estas aves realizan un cortejo espectacular a la vista, ya que sus colores y movimientos son muy llamativos y si además hacemos silencio, escucharemos su canto inconfundible.

curiosidad

El Macá Tobiano actualmente con c. 800 individuos, se encuentra dentro de las siete especies que incluye el Plan de Extinción Cero dentro del marco de la Estrategia Nacional sobre la Biodiversidad y Plan de Acción 2016-2020 (Resolución MAyDS N°151/2017).

Las principales amenazas del Macá Tobiano son las especies invasoras (Trucha Arcoíris, Visón Americano y Gaviota Cocinera), las obras de infraestructura (alumbrado público, ciudades, represas del río Santa Cruz) y el cambio climático global.

Logo Programa Macá Tobiano

El Proyecto Macá Tobiano surge en 2010 como una urgencia de conservación debido a la creciente dificultad de hallar a la especie y a una notable reducción poblacional. Desde 2010, con la incorporación de investigadores del CONICET y del Laboratorio de Ecología y Comportamiento Animal (Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad de Buenos Aires), comenzamos a trabajar en generar información sobre su comportamiento, biología reproductiva, estructuración genética y principalmente sobre el efecto de sus amenazas. 

Estas acciones de investigación fueron las que brindaron las primeras herramientas para que tan pronto como en 2011 el proyecto comenzará a realizar acciones de conservación y manejo directo de las poblaciones del Macá Tobiano. El primer paso fue la instauración del programa de “Guardianes de Colonia” con el cual se buscó maximizar la supervivencia de nidos (protegiendo del impacto de la Gaviota Cocinera) y minimizar el efecto de la depredación de adultos y jóvenes por parte del Visón Americano. En esos primeros años comenzamos a sumar investigadores de CONICET de otras dependencias, entre los que se destacan los institutos, como el CADIC, de Ushuaia, y el IPEEC-CENPAT, de Puerto Madryn, para abordar problemáticas de forma más abarcativa, generando así los planes de control de Visón Americano y el plan de manejo de truchas arcoíris para restaurar lagunas de importancia para el macá.

Paralelamente, el Proyecto Macá Tobiano fue sumando apoyos de numerosas instituciones nacionales (gubernamentales y privadas) como internacionales. Desde entonces este proyecto continúa con las acciones de conservación e investigación. Los grandes logros han sido los de reducir el impacto de las principales amenazas, así como generar áreas protegidas para la conservación de esta especie críticamente amenazada.

Acciones que se realizan desde 2010:

íneas de investigación y manejo · L

Responsable

Kini Roesler

Estado

Finalizado

El objetivo general de este proyecto fue estudiar los factores que afectan la viabilidad de las poblaciones del Macá Tobiano. Se encontraba enmarcado en la necesidad de generar conocimiento científico para implementar un plan de manejo integral para la población del Macá Tobiano generando acciones de conservación y manejo, tanto in situ como ex situ. Los objetivos particulares fueron estudiar: 1) aspectos poco conocidos de su biología general; 2) los números poblacionales, tendencias, éxito reproductivo y los factores que lo afectan; 3) el comportamiento migratorio, la existencia de filopatría y como resultado de ella, la posible estructuración genética de las poblaciones; y 4) los factores bióticos que afectan las poblaciones, principalmente los efectos de las especies invasoras. Estos objetivos se basaron en la hipótesis que las poblaciones de Macá Tobiano poseen una estructura poblacional y genética a lo largo de su distribución. Esta estructura está determinada por un comportamiento migratorio de tipo filopátrico y por factores de amenaza de diferentes orígenes que afectan el éxito reproductivo y a los adultos. Para abarcar todos estos objetivos se combinarán técnicas, metodologías y los marcos conceptuales.

Para abarcar todos estos objetivos combinamos técnicas, metodologías y los marcos conceptuales de diferentes disciplinas, como la etología, ecología de poblaciones, genética de poblaciones, ecología de poblaciones, ecología de comunidades y ecología espacial. Lo desarrollamos en toda la distribución estival e invernal de la especie, incluyendo las localidades donde se registró en Chile.

• Juan Carlos Reboreda & Bettina Mahler ·  Laboratorio de Ecología y Comportamiento Animal (LEyCA) del IEGEBA-CONICET, FCEN-Universidad de Buenos Aires.

• Marcel Van Tuinen · University of North Carolina at Wilmington.

• Claudia Gray · EDGE of Existence Programme, Zoological Society of London.

Todos los resultados de esta línea de investigación se ven reflejados en la tesis doctoral presentada en 2016 en la FCEN-Universidad de Buenos Aires (2016) y en publicaciones desde 2012 hasta el presente, así como numerosos resúmenes de congresos nacionales e internacionales.

Dos Macá Tobiano con un pichón en la espalda y otro nadando a su lado, en una laguna patagónica
Guardián de colonia sentado sobre una roca y mirando a través de un telescopio
Belen Dri
Macaes en laguna

Responsable

Gabriela Gabarain

Estado

Activo

El objetivo de esta línea de investigación es la de desarrollar un programa de recría ex situ para incrementar el número de juveniles de Macá Tobiano que llegan al momento de la migración anualmente, mediante la recuperación de huevos ecológicamente perdidos (i.e. huevos que no nacen en la naturaleza). El objetivo final es impulsar el fortalecimiento poblacional a través de la liberación de individuos criados en cautividad. Como parte de este proyecto también buscamos profundizar en el conocimiento de aspectos de la biología reproductiva y comportamiento (e.g. cuidado parental) del Macá Tobiano en su ambiente natural que permita ajustar los protocolos en evaluación; desarrollar protocolos para la cría, incluyendo condiciones de transporte, incubación, nacimiento, alimentación, nados y condiciones ambientales necesarias para el desarrollo; y monitorear la supervivencia de individuos liberados (reclutamiento hasta migración y reclutamiento efectivo).
Para estudiar la biología reproductiva y el comportamiento del Macá Tobiano realizamos observaciones de las colonias reproductivas para registrar, durante la incubación, la frecuencia de recambio de padres en el nido y cada cuánto los adultos acomodan los huevos con el pico dentro del nido. También realizamos el seguimiento de familias (dos padres y un pichón o juvenil) para registrar la frecuencia de alimentación, cantidad de presas entregadas, frecuencia con que los padres arrojan al pichón al agua y tiempo de permanencia del pichón en el agua. Recría ex situ: Colectamos huevos en lagunas de las mesetas y los trasladamos en una conservadora con botellas de agua caliente como fuente de calor. Una vez en el centro de recría, ubicado en la Estación Biológica “Juan Mazar Barnett”, los rotulamos, pesamos y ponemos en incubadora. Pesamos los huevos diariamente y cada tres días realizamos ovoscopía de control. Los últimos dos días de incubación traspasamos los huevos a una nacedora. Luego de la eclosión, dejamos a los pichones un mínimo de dos horas en la nacedora para facilitar el secado del plumón. Luego, mantenemos a los pichones en un corral térmico. Los pesamos a diario, a la misma hora, como control de crecimiento. Cada 30 minutos durante las 24 hs del día les ofrecemos alimento y los ponemos en piletas para que beban, defequen y realicen nados cortos. El trabajo se realiza en toda la distribución reproductiva del Macá Tobiano, lo que abarca las mesetas de altura del oeste de la provincia de Santa Cruz.
Los primeros avances de esta línea de investigación son los presentados en la tesis de maestría de Gabriela Gabarain en el año 2021. Desde comenzado hemos obtenido más de 500 hs de observaciones de colonias (incubación) y más de 115 hs de observaciones de familias (alimentación). También perfeccionamos la metodología de colecta de huevos es eficiente y no interfiere con el éxito reproductivo de la colonia, así como también la a metodología de transporte de los huevos, que resulta eficiente, incluso en viajes de larga duración, lo que amplía el abanico de lagunas potenciales donde recolectar los huevos. Luego de evaluar distintos protocolos de incubación (temperatura y humedad) consideramos que arribamos a un protocolo efectivo que permite el nacimiento de pichones con un nivel de madurez y desarrollo adecuados. A lo largo de las temporadas probamos diferentes estrategias de atención a los pichones (e.g.: frecuencias de alimentación) y encontramos que la atención asidua de los pichones parece ser fundamental para evitar problemas digestivos (acumulación de gas) frecuentes en macaes. Asimismo, la estimulación temprana parece ser importante para que los pichones comiencen a comer y así evitar el “síndrome del hambre”, causa de muerte temprana en pichones de aves en la primera semana de vida. Con esto logramos incrementar el tiempo de vida de los pichones. Hasta el momento alcanzamos una supervivencia máxima para pichones de Macá Tobiano de 24 días, pero ya se han criado y liberado individuos de Macá Plateado especie cercana al Macá Tobiano, de hábitos de vida similares y que habita en el mismo ambiente.
Medios 22-01-30 Gonzalo Pardo
Pesando a un pichón de macá tobiano en una balanza
Gabriela analizando los huevos que están dentro de la incubadora
02 Gonzalo Pardo (1) (1)

Responsable

Emilia Giusti

Estado

Activo

Al ser el Macá Tobiano un ave amenazada con hábitos migratorios, necesitamos delinear estrategias de conservación que contemplen los sitios utilizados a lo largo de todo su ciclo de vida. Esto incluye los sitios reproductivos, de invernada y aquellos utilizados a lo largo de las rutas migratorias. La identificación de unidades de conservación (UCs) es un primer paso esencial en la conservación de esta especie, y podrá realizarse a partir de marcadores moleculares. La misma se basa en la identificación de poblaciones demográficamente independientes, con una divergencia significativa de sus frecuencias alélicas en loci nucleares o mitocondriales. Las técnicas moleculares, para identificar las UCs, permitirá conocer los sitios de mayor importancia para la conservación en un contexto temporal actual e histórico del Macá Tobiano, fundamental para esta especie críticamente amenazada de extinción. El objetivo general del proyecto es estudiar la estructuración poblacional y los movimientos migratorios y locales del Macá Tobiano para conocer la dimensión espacio-temporal del ciclo de vida de la especie.

Trabajamos realizando análisis genéticos a partir de muestras de sangre obtenidas de individuos capturados en tres mesetas de altura (de la Siberia, del Lago Strobel y del Lago Buenos Aires). Con estas muestras se realizan análisis moleculares para conocer la estructuración poblacional  estimando la variación a nivel genómico.

Para conocer el comportamiento migratorio y los movimientos locales se utilizan técnicas de telemetría, que incluyen la captura de individuos de Macá Tobiano en las mismas tres mesetas y la posterior colocación de transmisores (GPS-UHF y GPS-satelitales). Los transmisores GPS satelitales almacenan información y la descarga es remota por lo que permite estudiar rutas migratorias. Estos también permiten conocer la temporalidad en el uso de lagunas por parte del Macá Tobiano durante los períodos pre- y post-reproductivos (desde octubre hasta la formación de la primera colonia y a partir del mes de abril hasta su partida) con el fin de identificar si existe un uso diferencial de los cuerpos de agua según el momento en la temporada reproductiva, el tamaño de las lagunas y la ubicación geográfica respecto del centro de la meseta (altitud). La colocación de anillos y la realización de censos repetidos a modo de recapturas de adultos y juveniles brinda información relacionada con la dispersión de individuos, tanto para conocer si existe fidelidad de sitio a nivel reproductivo o natal. Además, también aportará información sobre la temporalidad de la especie durante el invierno, por lo que trabajaremos también visitando los estuarios que utiliza (estuarios de los ríos Chico y Santa Cruz, Coyle y Gallegos). Este último objetivo tiene como meta profundizar en el conocimiento de cómo se distribuyen los macaes en los tres estuarios durante el invierno. Se busca conocer si existe un uso diferenciado de los sitios de invernada y con ello, re-direccionar los esfuerzos de conservación de esta especie amenazada.

Los avances de esta línea de investigación se pueden ver en las numerosas presentaciones en congresos. También en el año 2023 Roxana Falconer presentó su tesis de grado en el marco de esta línea de investigación.
Macá anillado llevando comida al nido, donde hay otro macá empollando
Captura nocturna de macáes. Personas remando en laguna con la luna de fondo
Macá Tobiano y plataforma Tiberi
03 05

Responsables

Equipo técnico

Estado

Activo

Este proyecto surge como la necesidad de evaluar el efecto de las acciones de manejo activo que se han realizado desde 2011 es fundamental para poder adaptarlas y mejorarlas a futuro. Por esto buscamos evaluar los efectos de los “guardianes de colonia” sobre el éxito reproductivo y la supervivencia de adultos de Macá Tobiano estudiar el efecto de las acciones de manejo aplicadas sobre las poblaciones del visón americano en las lagunas de altura: estudiar el efecto de la remoción de truchas de las lagunas sobre las poblaciones de aves acuáticas y, en particular, sobre la re ocupación de Macá Tobiano, conocer el efecto del manejo de las poblaciones de Gaviota Cocinera y las consecuencias sobre su impacto en las colonias de Macá Tobiano y, por último, el de estudiar el efecto de las plataformas artificiales de nidificación y de los sistemas paravientos/rompeolas en la supervivencia del Macá Tobiano. También buscamos conocer el impacto en la percepción social del “Proyecto Macá Tobiano” en Santa Cruz.
  • Guardianes de Colonia: Analizamos la información recolectada desde el año 2011 (con la primera colonia protegida) hasta la actualidad, con la idea de evaluar el efecto de la presencia de los guardianes de colonia en las lagunas sobre el éxito reproductivo y supervivencia de adultos de Macá Tobiano.
  • Trampeo de Visón Americano: El trabajo con esta especie se concentra en evaluar el efecto de las acciones de control realizadas en las lagunas y en cursos de agua en las adyacencias de la meseta del Lago Buenos Aires donde la presencia de este predador es permanente. Desde el 2013 las poblaciones de visión se controlan en base a una estrategia que combina trampeo sistemático desde diciembre a mayo, y desde 2019 con perros de búsqueda (entrenados especialmente para buscar individuos y madrigueras de visón) para selección de puntos de trampeo localizados (cercanos a madrigueras activas). Ingresá a este link para conocer detalles de las acciones de control.
  • Remoción de Trucha Arcoíris: Por la acuicultura más de 40 lagunas de la meseta del Lago Strobel han sido sembradas con salmónidos. La introducción de truchas fue mencionada como una de las causas de disminución de las poblaciones del Macá Tobiano. La presencia de truchas puede modificar las condiciones limnológicas de las lagunas (e.g. cambios en la disponibilidad de nutrientes, alterar calidad y abundancia de macrófitas, etc.), reduciendo de esta manera el hábitat idóneo para especies de aves acuáticas, principalmente para los macaes. Para conocer el efecto del manejo de salmónidos se cuenta con información desde 2009, previa a las intervenciones ya realizadas y a las que se planifican durante el desarrollo de este proyecto. Ingresá a este link para conocer más sobre las acciones de manejo de la Trucha Arcoíris.
  • Control de poblaciones de Gaviota Cocinera: La Gaviota Cocinera fue mencionada como una de las principales amenazas para la conservación del Macá Tobiano al depredar sobre huevos y pichones. Favorecidas por las actividades humanas, la Gaviota Cocinera logró establecerse en cercanía a las lagunas reproductivas del Macá. La colonia de gaviotas se encuentra ubicada en la meseta del Lago Buenos Aires, en la laguna “El Gaviotero”. Esta laguna tiene tres islotes rocosos, donde se instaló una colonia de gaviotas. Ingresá a este link para ver detalles del manejo de las acciones de control de la Gaviota Cocinera.
  • Plataformas artificiales y paravientos: Las plataformas artificiales y los sistemas de paravientos son una de las acciones de manejo más novedosas que se realizan para mejorar la situación del Macá Tobiano. Por esto comparamos el éxito de las colonias desde 2011 a la actualidad contrastando el éxito de aquellas colonias sin manejo contra aquellas en las que se aplicaron las plataformas y/o los sistemas de paravientos/rompeolas.
  • Percepción social: Conocer el impacto social de las acciones de manejo realizadas por un proyecto de conservación es fundamental para conocer y mejorar la relación con la sociedad local. Para esto utilizamos estrategias de las ciencias sociales, principalmente entrevistas y encuestas enfocadas en los sectores etarios y grupos sociales representados en los pueblos y en la zona rural de la región.
Este proyecto es dinámico y tiene como objetivo el de generar información que permita adaptar las acciones de conservación y manejo realizadas. Un progreso importante es el generar un proyecto doctoral que permita mantener un monitoreo de forma sistémica en las acciones.
guardián caminando en la laguna entre los nidos de macá tobiano
paisaje de laguna con la estepa y montañas de fondo, donde se ve sobre la laguna una colonia de macaes
Guardiana observando a la laguna con binoculares
04 UME_4297

Foto de Portada: Gonzalo Pardo | Ilustración: Pollo Pazo | Fotos Cuadrícula: María del Castillo, Hernán Povedano, Miles Brengle & Sergio Moya | Fotos Carrousel: Belén Dri, Emanuel Tiberi, Gonzalo Pardo, Juana Sava, María del Castillo, Melisa Quintero, Miles Brengle, Pablo Hernández, Patricia Mancilla, Sergio Moya, Ugo Mellone, Valeria Aspinall & Violeta Lang | Fotos Líneas de Investigación y Manejo: Darío Podestá, Gonzalo Pardo, Julián Marquez, Patricia Mancilla, Ugo Mellone & Valeria Aspinall