Los principales resultados que obtuvimos los presentamos en varios artículos científicos y en la
tesis doctoral de Natalia Cossa (2019). Conseguimos obtener información sobre el Uso de hábitat de los cauquenes migratorios en su área reproductiva, donde los relevamientos sucesivos muestran que existen grupos mixtos de individuos de las tres especies, de dos de ellas, o, en su mayoría, grupos monoespecíficos de Cauquén Común. Esta última estuvo presente en casi todos los grupos (98%) y fue la más abundante en todos los relevamientos, seguido por el Cauquén Real, y por último por el Cauquén Colorado. A su vez, estos grupos se encontraron principalmente en época estival y sitios con presencia de césped, vegas y coironales. Todo esto resulta muy interesante para la protección de la especie, ya que indicaría que la protección de las mismas en los meses fríos sería clave para la conservación de los cauquenes que ocupan las zonas más australes del continente.
Estudiamos la biología reproductiva del Cauquén Común en el noroeste de Santa Cruz donde hallamos nidos principalmente en vegas y en un entorno de cobertura de vegetación muy variable. Sumado a esto, observamos la presencia de ganado doméstico en estas áreas, el cual molesta a las hembras en la incubación, obligándolas a abandonar los nidos. Esta observación nos permitió realizar un área de clausura con un cercado eléctrico, que se monitoreamos a través de trampas cámara (dentro y fuera de la clausura). Como resultado obtuvimos que dentro de la clausura el 67% de los nidos fueron exitosos, pero fuera de la clausura, sólo el 13%. Estos resultados preliminares indican que los cercos eléctricos son eficientes para aumentar el éxito reproductivo de los cauquenes. Esta información es esencial para avanzar en la implementación de acciones de manejo para la conservación de los cauquenes en diferentes zonas del área reproductiva, con especial énfasis en la especie más amenazada, el cauquén colorado. Los predadores principales de los nidos en las áreas estudiadas fueron el Zorro Gris y el Colorado, y en las heces de Visón Americano registramos presencia de adultos y pichones de Cauquén Común. Los resultados del estudio de las interacciones entre ganado y cauquenes no muestran evidencias de que los primeros brinden un beneficio de alimentación a los cauquenes. Esto significa que la presencia de ganado afecta el comportamiento y el éxito reproductivo de los cauquenes.